¿Qué es SDN? La separación física del plano de datos y el plano de control de las redes, permitiendo que un sólo plano de control pueda controlar múltiples dispositivos.
La red definida por software (SDN) es una arquitectura emergente dinámica, manejable, rentable y adaptable, lo que la hace ideal para la naturaleza dinámica y de alto ancho de banda de las aplicaciones actuales. Esta arquitectura separa las funciones de control y datos de la red, lo que permite que el control de la red sea programable. El protocolo OpenFlow es un elemento fundamental para crear soluciones SDN.
La arquitectura SDN es:
DIRECTAMENTE PROGRAMABLE
La red de control es directamente programable porque está separada de las funciones de redirección.
ÁGIL
Permite a los administradores de red ajustar el tráfico dinamicamente según las necesidades cambiantes.
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA
La inteligencia de la red está centralizada en un controlador que tiene una visión global de la red, permitiendo que las aplicaciones y las políticas se ejecuten con un simple motor (switch lógico).
PROGRAMABLE Y CONFIGURABLE
SDN permite a los administradores de red configurar, administrar, asegurar y optimizar los recursos de red rápidamente a través de programas dinámicos y automatizados, que pueden ser desarrollados por ellos mismos, ya que los programas no dependen de software propietario.
BASADO EN SOFTWARE LIBRE Y SIN DEPENDENCIAS DE FABRICANTE
Al basarse en estándares abiertos, SDN simplifica el diseño y la operación de la red porque las instrucciones son proporcionadas por los controladores son comunes, en lugar de múltiples dispositivos y protocolos específicos del proveedor.
Cambio de Topología
MODELO JERÁRQUICO 3 CAPAS (REDES TRADICIONALES)

En las redes tradicionales las redes diferenciábamos 3 niveles que las hacían más fácil diseñar, implementar, mantener y escalar. Cada capa tiene funciones específicas asignadas y no se refiere necesariamente a una separación física, sino lógica; así que podemos tener distintos dispositivos en una sola capa o un dispositivo haciendo las funciones de más de una de las capas.
La red definida por software (SDN) es una arquitectura emergente dinámica, manejable, rentable y adaptable, lo que la hace ideal para la naturaleza dinámica y de alto ancho de banda de las aplicaciones actuales. Esta arquitectura separa las funciones de control y datos de la red, lo que permite que el control de la red sea programable. El protocolo OpenFlow es un elemento fundamental para crear soluciones SDN.
La arquitectura SDN es:
DIRECTAMENTE PROGRAMABLE
La red de control es directamente programable porque está separada de las funciones de redirección.
ÁGIL
Permite a los administradores de red ajustar el tráfico dinamicamente según las necesidades cambiantes.
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA
La inteligencia de la red está centralizada en un controlador que tiene una visión global de la red, permitiendo que las aplicaciones y las políticas se ejecuten con un simple motor (switch lógico).
PROGRAMABLE Y CONFIGURABLE
SDN permite a los administradores de red configurar, administrar, asegurar y optimizar los recursos de red rápidamente a través de programas dinámicos y automatizados, que pueden ser desarrollados por ellos mismos, ya que los programas no dependen de software propietario.
BASADO EN SOFTWARE LIBRE Y SIN DEPENDENCIAS DE FABRICANTE
Al basarse en estándares abiertos, SDN simplifica el diseño y la operación de la red porque las instrucciones son proporcionadas por los controladores son comunes, en lugar de múltiples dispositivos y protocolos específicos del proveedor.
Cambio de Topología
MODELO JERÁRQUICO 3 CAPAS (REDES TRADICIONALES)

En las redes tradicionales las redes diferenciábamos 3 niveles que las hacían más fácil diseñar, implementar, mantener y escalar. Cada capa tiene funciones específicas asignadas y no se refiere necesariamente a una separación física, sino lógica; así que podemos tener distintos dispositivos en una sola capa o un dispositivo haciendo las funciones de más de una de las capas.
Las capas y sus funciones típicas son:
La capa de Acceso (access layer): Conmutación (switching); controla a los usuarios y el acceso de grupos de trabajo.
La capa de Distribución (distribution layer): Enrutamiento (routing), es el medio de comunicación entre la capa de acceso y el Core. Las funciones de esta capa son proveer ruteo, filtrado, acceso a la red WAN y determinar que paquetes deben llegar al Core.
La capa de Núcleo (core layer): Backbone; es literalmente el núcleo de la red, su única función es switchear tráfico tan rápido como sea posible y se encarga de llevar grandes cantidades de tráfico de manera confiable y veloz, por lo que la latencia y la velocidad son factores importantes en esta capa.
MODELO LEAF-SPINE REDES SDN
En esta arquitectura de dos niveles, cada equipo de nivel inferior (capa de hoja) está conectado a cada
uno de los equipos de nivel superior (capa vertebral) en una topología de malla completa.
Capa de hoja consta de equipos de acceso que se conectan a dispositivos como servidores.
Capa vertebral es la columna vertebral de la red y es responsable de interconectar todos los equipos de la capa hoja.
Cada equipo de la capa interior se conecta a cada equipo de la capa superior creando un mallado completo. La ruta se elige aleatoriamente para que la carga de tráfico se distribuya uniformemente entre los equipos de nivel superior. Si uno de los equipos de nivel superior fallara, solo degradaría ligeramente el rendimiento en todo el centro de datos.
Si se produce una suscripción excesiva de un enlace (es decir, si se genera más tráfico del que se puede agregar al mismo tiempo), el proceso para expandir la capacidad es sencillo. Se puede agregar un equipo superior adicional aumentando los enlaces con la capa interior, generando un aumento del ancho de banda entre capas y la reducción de la sobre suscripción. Si la capacidad del puerto del dispositivo se convierte en una preocupación, se puede agregar un nuevo equipo en la capa inferior, conectándolo a cada equipo de la capa superior. La facilidad de expansión optimiza el proceso del departamento de TI de escalar la red.
MODELO LEAF-SPINE REDES SDN

uno de los equipos de nivel superior (capa vertebral) en una topología de malla completa.
Capa de hoja consta de equipos de acceso que se conectan a dispositivos como servidores.
Capa vertebral es la columna vertebral de la red y es responsable de interconectar todos los equipos de la capa hoja.
Cada equipo de la capa interior se conecta a cada equipo de la capa superior creando un mallado completo. La ruta se elige aleatoriamente para que la carga de tráfico se distribuya uniformemente entre los equipos de nivel superior. Si uno de los equipos de nivel superior fallara, solo degradaría ligeramente el rendimiento en todo el centro de datos.
Si se produce una suscripción excesiva de un enlace (es decir, si se genera más tráfico del que se puede agregar al mismo tiempo), el proceso para expandir la capacidad es sencillo. Se puede agregar un equipo superior adicional aumentando los enlaces con la capa interior, generando un aumento del ancho de banda entre capas y la reducción de la sobre suscripción. Si la capacidad del puerto del dispositivo se convierte en una preocupación, se puede agregar un nuevo equipo en la capa inferior, conectándolo a cada equipo de la capa superior. La facilidad de expansión optimiza el proceso del departamento de TI de escalar la red.